La opinión que se ha instalado sobre el papel y la impresión se ha basado en información parcial y desbalanceada. Aquí resumimos los 5 principales mitos y nuestros argumentos.
Informamos sobre el real impacto de la impresión en el medio ambiente.
Producir papel destruye los bosques
Los bosques europeos han crecido cerca de un 30% desde 1950.
CEPI Sustainability Report, 2011
El 90% de la deforestación es causada por prácticas no sustentables de agricultura Underlying causes of deforestation, World Rainforest Movement; UN FAO. El 55% de la producción de madera mundial es usada para energía y un 25% para construcción. Hay algunos otros usos, pero sólo el papel toma directamente y, además, puede utilizar hasta 7% a partir de residuos de la construcción.
FAOSTAT 2011
La principal causa directa de la deforestación tropical es la conversión a tierras de cultivo y pastizales, principalmente con fines de subsistencia.
Fuente: www.replantingtherainforests.org, Abril 2013
El papel daña el medioambiente
El papel proviene de la madera, un material natural y renovable, y mientras crecen, los árboles jóvenes absorben CO2 de la atmósfera. Además, como un producto de madera, el papel también continúa almacenando carbono durante su vida útil.
Un bosque bien manejado, usado y replantado, absorbe más dióxido de carbono que un bosque maduro lleno de árboles más viejos.
La industria del papel tiene una serie de programas de certificación respetadas que garantizan que el papel utilizado proviene de una fuente de los bosques sostenibles. Hay 30 programas existentes, pero las dos principales certificaciones auditables que han surgido son el Consejo de Administración Forestal (FSC) ®, y el Programa para el Reconocimiento de Certificación Forestal (PEFC) ®. Por el momento muy pocos de los bosques del mundo están certificados oficialmente, pero en la Industria Gráfica promovemos los programas de certificación y creemos que ofrecen garantías a los consumidores.
“En el período 1990-
Conferencia Ministerial, Situación de los bosques de Europa 2011
Gran parte de la producción actual de papel proviene de fibras certificadas.
La producción del papel utiliza mucha energía no renovable y tiene una gran huella de carbono
Con el 1,1% de las emisiones de gases de efecto invernadero del mundo, la pulpa, el papel y la impresión son uno de los más bajos emisores mundiales. (World Resources Institute, 2010).
La principal materia prima del papel, los árboles, son un gran almacén
de carbono, que absorbe dióxido de carbono de la atmósfera. La comparación de la huella de carbono de todos los grados de papel es difícil de precisar, ya que depende de cómo se hace el papel y la fuente de energía utilizada en la producción. Nuclear, hidroeléctrica, biomasa y energía geotérmica, muy utilizadas por algunos países de fabricación de papel, son todas bajas emisiones de carbono, mientras que los combustibles fósiles son de altas emisiones de carbono.
“Un bosque gestionado de manera sostenible puede ser carbono neutral si el registro se equilibra con nuevos crecimientos. La contratación sostenible de productos madereros y de papel: Una introducción.
Fuente: www.sustainableforestprods.org
La industria de pulpa y papel, ha reducido las emisiones de CO2 por tonelada de papel producida en un 42% respecto a 1990 y hacia abajo un 8% del total.
Investigaciones indican que el correo equivale a un 0,1% de las emisiones totales de CO2 de los hogares en Europa. Los 14 kg de CO2 emitidos son equivalente a:
Fuente: EMIP, los hechos de nuestra cadena de valor, 2008.
En promedio se necesitan 500 kilowatt-
producir 200 kg de papel, (consumo promedio per cápita de papel).
Un bosque manejado en forma sustentable puede ser relativamente neutro en carbono si la explotación forestal se equilibra con la reforestación.
La impresión y el papel son productos basura
Las tasas europeas de reciclaje para papel aumentaron a 72,2% en 2010. La más alta jamás registrada. Las últimas cifras del Reino Unido son 71%. En Chile nos empinamos al 47% pero con mejores proyecciones para el futuro.
La industria papelera europea es un reciclador líder, y con la mejora de los sistemas de recolección locales, aumentará significativamente sus tasas de reciclaje.
Las guías telefónicas y bandejas de huevo, además del papel de impresión con tinta, cartulinas y cartones son reciclables!
Algunas fibras de papel, por ejemplo, tejidos higiénicos, revestimientos de paredes, documentos permanentes no pueden ser reciclados.
El papel de impresión es uno de los pocos materiales capaces de ser completamente reciclados.
La fibra de papel puede ser reciclada hasta siete veces y el reciclaje es ciertamente la mejor manera de evitar que el papel vaya a los vertederos de basura.
El papel es renovable, reciclable y producido por una industria
ambientalmente consciente cuyo futuro depende de la plantación de más árboles de los que consume y que está mejorando progresivamente las normas en toda la cadena de suministro.
La industria del papel es el mayor reciclador y constituye una de las historias ambientales más exitosas de los últimos años.
Los dispositivos electrónicos son más amigables con el medio ambiente
¿Sabías que 1 búsqueda en Internet consume la misma cantidad de energía que una ampolleta de 60W encendida durante 17 segundos?
Cada día, son cerca de 3.000 millones de búsquedas las que se realizan en Internet y, la energía consumida equivale a la de cerca de 600 mil ampolletas de 60W prendidas durante 24 horas o, la de una ciudad norteamericana de 200.000 habitantes, o también, cerca de la cuarta parte de lo que produce una central nuclear. Si bien todos tenemos algún grado de conciencia ambiental y preocupación por el calentamiento global, pocos somos los que se preguntan qué tan contaminante es lo digital, e Internet en particular.
El fenómeno Internet
Los datos de consumo comunicados anteriormente fueron calculados de acuerdo a la información entregada por la empresa Google, también propietaria de GMail, Google Maps, Youtube y Google Earth. Sin embargo, el estudiante de Física de la Universidad de Harvard, Alex Wissner-
No basta considerar solamente el consumo de los servidores de Google (quien desde dicho paper ha reducido a la mitad su consumo e invertido fuertemente en energía solar), sino también el consumo energético del computador que realiza la búsqueda y, por supuesto, todo lo que se encuentra entre medio.
Comparando lo incomparable
La fabricación de una hamburguesa equivale al mismo consumo energético que realizar 15.000 búsquedas en Internet, o un recorrido en auto de 12 kilómetros, o la impresión de 18 periódicos. ¿Cuántas hamburguesas se consumen diariamente? Un día de búsquedas en Internet equivale a imprimir más de 3,5 millones de periódicos. Y si bien se puede reciclar el papel y darle otros usos, las búsquedas solo fueron mero consumo!
El futuro
Más allá de saber qué tan presente estará el papel a futuro en nuestras vidas, lo cierto es que todo se conectará y todos estaremos conectados entre nosotros. ¿Habrá una vida sin smartphone y conexión a Internet? No lo creo, por lo que preocuparse por el impacto medio ambiental de Internet es un tema coyuntural. Si a lo que consume Google agregamos el de otras compañías como Netflix, Facebook, Twitter, WhatsApp, Skype, Wikipedia, Amazon.com, eBay y otras docenas de servicios Cloud; estamos presenciando inconscientemente al crecimiento de un despilfarro energético sin precedente…
La basura electrónica es ahora el componente de residuos municipales de más rápido crecimiento.
La cantidad de productos electrónicos desechados a nivel mundial se ha disparado recientemente con 20-
En Europa, los desechos electrónicos está aumentando a 3-
Fuente: Greenpeace, el problema de los desechos electrónicos, 2009
Un mail con un adjunto de 400k, enviado a 20 personas es equivalente a mantener prendida una ampolleta de 100 watt por 20 minutos.
El desecho tecnológico es el que más crece actualmente y es la basura más tóxica.
En un mundo multimedia, imagen y papel, puede ser el camino sostenible para comunicarse.
Fuente: www.twosides.info